8 Razones para visitar Gran Canaria: descubre sus lugares más icónicos
Hacía alrededor de 22 años que no viajaba a las Islas Canarias. Para que entiendan lo que eso significa para mí, les comento que mi madre es de Las Palmas, y en mi niñez solíamos ir bastante seguido. A día de hoy, varios de mis tíos aún continúan viviendo en la isla, a los cuales les agradezco que hicieran de mi viaje una aventura.
Rodeadas de agua, y bañadas por el mar Atlántico, encontramos playas de arena blanca en el sur y otras de arena negra en el norte, estas de origen volcánico. Me sorprendí, porque no recordaba mucho de lo árida que es la isla… Pero solo hasta que vas a la montaña, donde se puede disfrutar de la belleza de un gran bosque en altura . Sin embargo, si decides ir a Roque Nublo, vas a poder obtener unas vistas que se asemejan más a un gran paisaje lunar.
Para poder llegar a todos estos parajes, durante todos estos años, se ha llevado a cabo la implantación de una fantástica red de carreteras que te dejarán recorrer la isla de norte a sur en poco menos de 1 hora.
Pero déjame ir por orden, ya que no me caracteriza por centrarme mucho en mis relaciones.
Los mejores lugares para visitar en Gran Canaria
Teror: un pueblo con historia y tradición canaria
Como les iba diciendo, en la isla tengo familia. Concretamente, una de mis tías tiene una casa muy bonita en Teror, un pintoresco municipio situado al norte de la isla que, sinceramente, es uno de los pueblos más bonitos que vi en mi vida.
<font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">Basílica de Teror</font></font></font></font></font></font></font></font></font></font></font></font>
En este pueblo encontrarás calles adoquinadas, balcones colgantes y, si continúas caminando, la Basílica , la cual data del S. XVIII y está declarada como Bien de Interés Cultural . Un lugar de gran valor simbólico para todos los isleños donde reina la Virgen del Pino, patrona de la isla.
Mi viaje a Gran Canaria comenzó recogiendo un coche en el aeropuerto para presentarme en casa de mi tía, quién me esperaba para desayunar con uno de los quesos más ricos que probé hasta ahora… Es que los quesos canarios … y las papas arrugadas … y la pata asada … Y es que no se puede negar que la gastronomía de Gran Canaria es única , pero me estoy desviando del tema.
Después de probar estos manjares, dimos un paseo por la zona de la Playa de Las Canteras y el puerto de Las Palmas.
<font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">La playa de las Canteras</font></font></font></font></font></font></font></font></font></font></font></font>
Y es que, en plena capital de Gran Canaria, existe una pecera gigante y sin cristales, Las Canteras. Una playa kilométrica con un fondo marino sorprendente, protegida por una barrera natural de piedra y coral. Una playa urbana vibrante, como la propia ciudad, que no debes perderte si visitas la capital.
Un recorrido por su cultura y encanto.
Por la calle La Naval , cerca del puerto de Las Palmas, podrás recorrer las muchas tiendas que hay, donde podrás aprovechar y realizar tus compras con la diferencia imponente que existe entre Gran Canaria y la Península ;)
Pero continuando con la visita, cabe mencionar que el barrio más antiguo de Las Palmas es Vegueta . De calles estrechas que han vivido más de 500 años, han transitado piratas, guerreros y moradores, cuyas historias han dejado huella en cada uno de sus rincones. Es en este barrio histórico donde se encuentra la Catedral de Santa Ana.
También en el centro de la ciudad encontramos el barrio de Triana , llamado así por las similitudes que tenía con el barrio sevillano en sus comienzos. En contraste con el barrio de Vegueta , que con sus estrechas calles juelas y vetustos edificios te transportan a la Edad Media, el barrio de Triana ofrece un estilo más burgués, debido a que muchas familias de mercaderes locales, andaluces, ingleses, malteses y daneses. se asentaron aquí. Por ello, se explica que la calle principal que atraviesa todo el distrito posee un despliegue tan colosal de estilos arquitectónicos de los siglos XVIII al XX . A pesar de las casas modernas que se construyeron al principio de la calle, toda ella fue declarada monumento histórico nacional.
<font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">Catedral de Santa Ana de Canarias</font></font></font></font></font></font></font></font>
Puerto de Mogán: el encanto de la Venecia canaria
El siguiente día lo dedicamos a visitar el sur de la isla, comenzando por el Puerto de Mogán . Un puerto considerable marinero y encantador con calles coloridas llenas de buganvillas, estrechos canales y una pequeña playa resguardada ideal para darse un baño.
<font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">Puerto de Mogán</font></font></font></font></font></font>
De camino a Maspalomas hay varios pueblos costeros muy bonitos que vale también la pena visitar como Tauro, Taurito, Puerto Rico y Arguineguín.
Más al sur de Gran Canaria encontramos un desierto de arena dorada que nació donde nadie lo esperaba. Se trata de Las dunas de Maspalomas que, con sus cuatrocientas hectáreas de extensión a los pies del océano Atlántico, recibe al visitante y guía sus pasos desde 1890 desde el antiguo faro , hoy convertido en el inicio de un moderno boulevard .
<font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">Faro de Maspalomas</font></font></font></font></font></font>
Ruta por sus playas: un paraíso de sol y arena
De camino nuevamente al norte, pero muy cerca de Maspalomas, nos encontramos con la Playa del Inglés . Un lugar de afluencia turística y mucho ocio durante todo el día.
También hicimos paradas obligadas en sitios menos turísticos, pero con mucho encanto, como la Playa de Las Burras, cerca de Playa del Inglés, o Playa del Hombre, ubicada un poco más al norte, en Telde… Zonas en las que mi madre vivió de pequeña.
El día más especial, sin dudas, fue cuando hicimos la ruta del norte y centro de la isla. Empezamos en la zona del Puertillo, en la playa de Las Salinas y Los Charcones, donde se puede disfrutar de piscinas naturales donde la gente de pueblos como Teror o Arucas suelen bajar a bañarse.
<font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">Los Charcones</font></font>
Un pequeño pueblo pesquero donde olvidarse de cualquier problema.
Siguiendo hacia el noroeste de la isla llegamos hasta el Faro de Punta Sardina, rodeado de aguas azules y acantilados. Hay que tener cuidado en la época del año que se visita porque es muy ventoso. Debido a ello, casi pierdo el móvil en varias oportunidades haciendo fotos :)
<font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">Mis tíos en el Faro de Sardina :)</font></font>
Luego fuimos hacia Agaete, donde paseamos por el Puerto de las Nieves, un lugar en el que perderse para volver a encontrarse. Además de ser el rincón favorito de muchos isleños y turistas.
Montaña arriba: los mejores pueblos para conocer en Gran Canaria
Tras tomar un bañito en la playa de arena negra, nos dirigimos montaña arriba (muy arriba). Atravesamos diferentes pueblecitos donde degustamos aún más quesos y pudimos apreciar unas vistas preciosas con las nubes a nuestros pies. Realizamos una breve parada en Artenara, un pequeño pueblo de montaña lleno de casas-cueva situadas al borde de la ladera.
Siguiendo carretera arriba llegamos a Tejeda, catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España, la primavera hace florecer en Tejeda un universo de colores, pues si por algo es famoso este pequeño pueblo, es por sus almendros, de los cuales se recolectan las almendras con las que se elaboran artesanalmente infinidad de dulces típicos como el bienmesabe o los mazapanes. ¡Unas delicias que compiten con los quesos!
Cerca de Tejeda encontramos el Hotel Parador de Tejeda, con una impresionante terraza donde tomarnos un café mientras observamos Gran Canaria a nuestros pies y apreciamos el Roque Nublo, el emblema de la isla, también conocido como “El hijo del Volcán”.
<font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">Vistas desde el Parador de Tejeda</font></font>
¿Te animará a descubrir los secretos de Gran Canaria?
Gran Canaria es una isla preciosa, con mucho por ver y mucho más para hacer. Los cuatro días que pude disfrutar allí me supieron a poco y me dejaron con ganas de volver a recorrer el resto de las islas.
Los cafés en el muelle, sus piscinas naturales, la ruta por sus playas o una puesta de sol que despide los días junto al descomunal acantilado que pone de fondo la cola de dragón… Son solo algunos de los momentos que me llevo de vuelta al finalizar mi viaje.
Sin duda alguna, volveré pronto, pero lo mejor de Gran Canaria está a solo un viaje de distancia ¿te lo vas a perder? ¡Empieza tu aventura!
Artículo creado por Magdalena Laborde , nuestra experta en ciudades europeas.